Los mejores cadetes de Europa 2003
El Europeo Cadete de Rivas presentó públicamente a muchos grandes jugadores, algunos de los cuales serán estrellas en un futuro no muy lejano. Nemanja Aleksandrov, un jugador total de 2,09 metros, brilló de manera especial, pero no fue el único destacado. En este artículo, Malo de Molina hace un completo repaso a los 10 mejores jugadores del campeonato, entre los que figura el español José Ángel Antelo, así como a otros a seguir muy de cerca en los próximos años
1. Nemanja Aleksandrov (Serbia y Montenegro)Ala-pívot, 209cm, 10/04/1987, FMP Zeleznik. 20,2 puntos, 8,4 rebotes, 1,4 tapones
Nemanja Aleksandrov
Ha sido la indudable estrella del evento. El serbio, de 2,09 metros, demostró ser un jugador total, capaz de hacer cualquier cosa en la pista. Es rápido y muy coordinado, corriendo extraordinariamente bien el contraataque, tiene un excelente bote y pone muy bien el balón en el suelo; desde el poste alto puede penetrar y finalizar con una bandeja o una suspensión, o bien tirar con extraordinaria efectividad: 16/26 (62%) triples en el torneo. A su exuberante calidad y capacidad atlética hay que unir una gran mentalidad, quizá lo más sorprendente para una estrella de solo 16 años. Aleksandrov no escatima esfuerzos en rebote y defensa, estando siempre atento a su par pero también a cualquier oportunidad para realizar una ayuda a sus compañeros. Asume responsabilidades cuando debe, y no lo hace cuando sabe que no conviene. Por ejemplo, en la final. Turquía tuvo una especial atención defensiva sobre él, ahogándole, y él no es ofuscó sino que trabajó para que Tepic y Labovic pudieran aprovechar los espacios generados y decantar la final del lado serbomontenegrino. La nueva joya balcánica reluce de tal modo que ya empieza a ser comparada con Darko Milicic, número 2 del pasado draft ('Aleksandrov es mejor que él a su edad', asegura un scout NBA), e incluso con Dirk Nowitzki por su juego. Lo que parece evidente es que Nemanja emigrará a la NBA pronto, quizá al cumplir los 18 (en el 2005), como ha avanzado ya su agente, David Baumann. Queda aún mucho tiempo, vital para la formación de Aleksandrov como jugador y persona, pero el jugador del Zeleznik podría ser el primer número 1 europeo de la historia.
2. Cenk Akyol (Turquía) Escolta, 193cm, 16/4/1987, Efes Pilsen. 14,5 puntos, 4,7 rebotes, 3,0 asistencias
Cenk Akyol
Un jugador especial, diferente. Su aspecto de niño esconde a un ganador nato, un líder que marcaba en la pista la pauta del subcampeón Turquía. Juega habitualmente de escolta, aunque también lo ha hecho de base gracias a su excelente visión de juego y capacidad de liderazgo, y pese a tener cierta dificultad para subir el balón por su bote alto y cierta falta de velocidad, lo que quizá le restrinja a ser un '2' en el futuro. Líder en asistencias del campeonato, es especialista en dar pases definitivos a sus compañeros, bien en contraataques o a base de sus penetraciones (es de los pocos jugadores que entrando en canasta, aun en el aire, piensa más en pasar que en tirar, lo que sería catastrófico de no ser por su visión de juego). Es un tirador irregular, pero anota los lanzamientos más importantes y difíciles. En defensa 'vaguea' y no es demasiado bueno en el 1-contra-1, pero tiene una especial habilidad para robar balones y convertirlos en fáciles canastas al contraataque.
3. Dragan Labovic (Serbia y Montenegro) Pívot, 205cm, 20/4/1987, FMP Zeleznik. 18,0 puntos, 5,6 rebotes y 1,4 recuperaciones
Dragan Labovic
Muchos ven en él a un nuevo Zoran Savic. No tiene el potencial de Aleksandrov, pues es más bajo (2,05 metros, que no está mal), fuerte y ya parece formado físicamente. Sin embargo, tiene una gran calidad, con brillantes movimientos en el poste bajo (juego de pies, reversos, aprovechamiento al máximo de su cuerpo y fuerza...) y un más que aceptable (aunque no se prodigó demasiado) tiro de media-larga distancia. Por físico y calidad, en ocasiones daba la sensación de estar en una dimensión superior a sus rivales. Prueba de ello son sus abrumadores estadísticas: 18,7 puntos con el 72,7% en tiros de dos (48/66), el 71,4% en tiros de tres (5/7) y el 80,5% (33/41) en tiros libres, todo ello en apenas 20 minutos de juego. Fue posiblemente el jugador más resolutivo del campeonato y decantó la final del lado de Serbia y Montenegro con 21 puntos en la segunda mitad.
4. José Ángel Antelo (España)Ala-pívot, 201cm, 7/5/1987, Real Madrid. 18,6 puntos, 14,5 rebotes, 2,7 tapones
José Ángel Antelo
'No es un gran defensor, no hace un buen balance defensivo, tira mucho, es previsible en las penetraciones, no pasa bien...'. En España somos muy dados a destacar más los defectos que las virtudes de los jugadores. Y José Ángel Antelo tiene muchas, muchas virtudes. Es un ala-pívot muy móvil, que sin ser especialmente rápido lo parece por su agilidad mental y de ejecución; físicamente es fuerte y tiene unos brazos larguísimos, lo que unido a su instinto y deseo le permite capturar innumerables rebotes (líder destacado de la faceta en el campeonato) y taponar muchos tiros. Es un formidable lanzador de tres puntos, habiendo anotado el 50% (11/22) durante el torneo pese a la especial atención de sus defensores. Es, además, uno de los hombres grandes que mejor penetran en el torneo, aprovechando su habilidad y corpulencia para convertir esas acciones en entradas o en suspensiones desde media distancia. Es resolutivo en el poste bajo, aunque falla bastantes tiros cómodos. Quizá lo más destacado del jugador del Real Madrid, traído desde Noia (Galicia) hace dos años, sea su carácter competitivo. Asume responsabilidades con naturalidad, pide el balón, lanza y anota en los minutos finales. Incluso en defensa da lo mejor de sí mismo cuanto más cerca está el final del partido.
5. Vassilli Zavoruev (Rusia)Escolta, 195cm, 13/1/1987, Trinta (CSKA). 19,6 puntos, 7,6 rebotes, 1,7 asistenciasQuinto en valoración, tercero en puntos por partido, sexto en rebotes y séptimo en asistencias. Las estadísticas hablan por sí solas de la polivalencia de este escolta, líder absoluto de la selección rusa. Tan pronto lanza una 'bomba' desde 9 metros como captura un rebote ofensivo y anota entre los pívots rivales. Tiene una gran gama de recursos ofensivos, de los que destaca su formidable tiro lejano. Como buen jugador exterior ruso, es todo irregularidad, alternando partidos memorables con otros para el olvido.
6. Milenko Tepic (Serbia y Montenegro)Alero, 198cm, 27/2/1987, NIS Vojvodina. 13,7 puntos, 6,2 rebotes, 2,1 asistencias
Tepic es un jugador poco habitual para los cánones de la antigua Yugoslavia: un alero que casi no tira de tres (ocho intentos en todo el torneo) y cuando lo hace, falla (sólo un acierto). Ese importante déficit no ha impedido al jugador del NIS Vojvodina anotar 13,7 puntos por partido y 31 en la gran final. Y es que el alero, el único de esta esplendorosa selección serbia en debutar en la primera división (99 minutos en la temporada 2002-03), es determinante en los contraataques y en las penetraciones. Efectúa una gran lectura del juego y resulta prácticamente imparable en el 1-contra-1; marca muy bien los pasos y puede penetrar sus incursiones hacia el aro con una suspensión, una bandeja o una asistencia para que un compañero sea el autor de la canasta.
7. Luigi Da Tome (Italia)Ala-pívot, 201cm, 27/11/1987, Basket Olbia. 21,1 puntos y 11,7 rebotes
Luigi Da Tome
Máximo anotador y jugador más valorado del torneo, además de tercer mejor reboteador. Fue el gran referente de Italia, que comenzó dando una excelente imagen pero tuvo una tremenda pájara traducida en dos derrotas ante Grecia y Eslovenia, que le costaron la eliminación. Luchando por el noveno puesto, Da Tome se puso las botas y alcanzó ante Bulgaria un 46 de valoración. Se trata de un jugador muy completo, que con 2,01 metros parece ya totalmente formado físicamente, y que se enfrenta a seniors con el Basket Olbia de la B2 (cuarta división) italiana. Juega indistintamente de '3' y de '4' gracias a su habilidad para penetrar y tirar de larga distancia (malos porcentajes en el Europeo, pero es buen tirador), y sus buenos movimientos al poste bajo. Es rápido y participa en los contraataques. Hace todo bien, incluso pasar y rebotear
8. Nenad Mijatovic (Serbia y Montenegro) Base, 191cm, 22/1/1987, Buducnost Podgorica. 10,2 puntos, 1,2 asistencias, 0,9 recuperaciones
Nenad Mijatovic
El cuarto puntal de Serbia y Montenegro y, a la vez, el mejor base del torneo. Nacido en Split (Croacia) y jugando actualmente en el Buducnost montenegrino, es un jugador de extraordinaria calidad. Ya a primera vista, tiene pinta de 'crack'. Por su look, por su manera de moverse en la pista, por su agilidad y dominio del balón. Es un gran anotador, si en el primer partido (ante Italia) buscaba reiteradamente las penetraciones para acabar en bandeja, en otros encuentros demostraba su capacidad para anotar suspensiones buena muñeca en los triples. Es, además, un buen director de juego y extraordinario conductor de contraataques. Flojea bastante en defensa, quedándose en los bloqueos, pero es muy inteligente y saca provecho de ello.
9. Maxim Sheleketo (Rusia)Ala-pívot, 203cm, 4/1/1987, Krupol. 14,2 puntos, 6,6 rebotesAla-pívot ruso que, sin ser espectacular ni despertar grandes esperanzas de futuro, hace de todo y destaca mucho en la categoría. Tira con muy buen porcentaje desde más allá de 6,25 metros, pero también es letal en el poste bajo. Es un buen reboteador, especialmente ofensivo, y hace un aceptable trabajo defensivo. Sheleketo formó una gran pareja con Stepanenkov y dio a Rusia la consistencia necesaria para alcanzar el bronce
10. Ersan Ilyasova (Turquía)Alero, 205cm, 15/5/1987, Ulker Estambul. 10,5 puntos, 8,7 rebotes
Ersan Ilyasova
Las lesiones han privado a Turquía del concurso de la que debía ser su gran estrella, lo que demostró en los 77 minutos que disputó en el campeonato. El alero del Ulker, de procedencia uzbeca, sufrió un fuerte codazo en el minuto 12 del partido ante Bulgaria, teniendo que recibir varios puntos de sutura y no regresando a pista hasta el tercer envite. Tras recuperar la forma y la confianza y empezar a demostrar de lo que es capaz, sufrió en el cierre de la primera fase lo que parecía una inocente torcedura de tobillo. Nadie se esperaba que fuese algo serio y los rivales turcos, entre ellos España, contaban con su presencia. Sin embargo, antes de la final se confirmó que había fractura e Ilyasova, con cara triste, no pudo sino acompañar a sus compañeros en el podio. Como jugador, un portento: 205 centímetros muy bien llevados; es rápido y coordinado, pone bien el balón en el suelo, tiene un buen primer paso y un excelente dribbling. Buena muñeca para los triples, también en suspensiones de media-larga distancia. Parece poseer un instinto especial para el rebote defensivo.
Otros jugadores destacados:
Marko Djurkovic (Serbia y Montenegro). Pívot, 204cm, 24/2/1987, PartizanEl recambio de Aleksandrov y Labovic, aunque jugando casi tanto como éste último. Zurdo, muy zurdo, tira bien desde media distancia y corre el contraataque, pero define maravillosamente en el poste bajo: reversos, juego de pies, pases al recibir la ayuda... En cualquier otro equipo sería una estrella
Milos Teodosic (Serbia y Montenegro) . Base, 195cm, 19/3/1987, ZeleznikBase alto que salía desde el banquillo de Serbia y Montenegro y, aunque apenas anotó (3 puntos por partido), dejó sello de una grandísima capacidad de pase, con asistencias mágicas. Una incógnita para el futuro, pero tiene mucho potencial
Emre Bayav (Turquía). Pívot, 207cm, 14/7/1987, I.T.U. Muy alto y con largos brazos, aunque aún muy delgado, fue uno de los bastiones interiores de la subcampeona Turquía. Comenzó brillantemente, anotando tan bien en el poste bajo como en tiros lejanos y aportando rebote e intimidación, pero acabó bajando sus prestaciones. Se le augura un futuro brillante
Yasin Gorluk (Turquía). Alero, 197cm, 24/1/1987, UlkerUn caso curiosísimo. Tirador nato, hasta el punto de que prácticamente cada balón que recibía más allá de 6,25 metros volaba hacia el aro. Empezó con un nefasto 3/12 en triples ante Bulgaria, pero lo arregló con un 8/9 ante Lituania y un 26/50 definitivo (52%, 3,25 aciertos por partido). De dos, sólo nueve tiros; tiros libres, poquito; rebotes, menos aun.
Oguz Savas (Turquía). Pívot, 205cm, 13/7/1987, UlkerEn un principio, podía parecer una afrenta al gran 'Sabas', pero con el paso de los partidos ha ido demostrando ser buen jugador. Muy grande y formado físicamente, saca provecho de su superioridad pero también demuestra destellos de clase: buenos movimientos en el poste bajo, tiro de media distancia...
Mehmet Yagmur (Turquía). Base, 185cm, 1/7/1987, KarsiyakaBase correcto al mando de las operaciones de Turquía. Anotó 20 puntos en la final, finalizó como uno de los mejores pasadores del torneo y cometió pocos errores. Fue a más, pero dejó muchas dudas: podría pasar por tener más de 20 años, técnica y tácticamente no es brillante y es muy errático en el tiro. Aun así, destacó.
Yaroslav Korolev (Rusia). Alero, 205cm, 7/5/1987, Avtodor SaratovUn 2,05 que se mueve con gran velocidad y coordinación, con buen manejo del balón, dribbling y tiro, que puede jugar de '2', '3' o incluso '4'. ¡Y habla castellano!. No ha sido una estrella en el campeonato pero tiene un futuro impresionante. Los scouts NBA le tienen especialmente subrayado en sus agendas, quizá sólo superado por el gran Aleksandrov
Nikita Stepanenkov (Rusia). Pívot, 206cm, 21/6/1987, St. PetersburgoUn pívot de 2,06 metros, aun por formar físicamente, que tan pronto anota un triple desde siete metros como resuelve en la zona. Su desarrollo físico y técnico le dejan un gran margen de mejora, con el punto añadido de esa versatilidad que tanto gustan al otro lado del Atlántico
Albert Teruel (España). Ala-Pívot, 196cm, 3/4/1987, JoventutEl gran escudero de José Ángel Antelo en la selección española. Constante, sacrificado y, sobre todo, muy efectivo. Olvidó por unos días su progresión al puesto de alero y jugó de pívot, cerca del aro y luchando contra jugadores más altos y fuertes, aunque quizá no tan rápidos y habilidosos. De lo mejor del equipo entrenado por Carlos Sergio
Marc Rubio (España). Escolta, 188cm, 22/2/1988, JoventutUno de los mejores cadetes de primer año de todo el torneo. Todo corazón y desparpajo, su protagonismo fue creciendo conforme el paso de los partidos. Muy buen tirador, responde en situaciones de presión. Si continúa mejorando técnicamente y mantiene esa gran pasión por el juego, puede llegar muy lejos
Marc-Antoine Pellin (Francia). Base, 169cm, 8/9/1987, Centre FederalPequeño base del Centre Federal (INSEP), que tiene una visión de juego y capacidad de pase única. Ve con antelación la jugada, tanto en estático como en contraataque, donde resulta especialmente letal. Es un tirador letal y, pese a su corta estatura, penetra a canasta con bastante éxito
Aurelien Salmon (Francia). Ala-pívot, 202cm, 16/2/1987, SLUC NancyEl ala-pívot fue el bastión interior de la selección francesa, aún más baja que la española. Se hartó de recibir asistencias de las penetraciones de los jugadores exteriores, así como de finalizar contraataques, pero también demostró buena mano desde más allá de 6,25 metros y movimientos interesantes en el poste bajo
Bojan Trajkovski (Macedonia). Pívot, 204cm, 11/9/1988, BalkanstilPívot de 1988, aunque físicamente no tenga nada que enviar a ningún otro pívot del campeonato. Tira bien de media distancia y es duro en defensa y rebote, además de pegarse en la zona por intentar anotar. Acaparó muchos tiros en el modesto equipo de Macedonia
Dimitrios Verginis (Grecia). Base, 179cm, 15/5/1987, Asteria PanorUn excelente director de juego. No tuvo una actuación espectacular, ni consiguió grandes estadísticas, pero llevó a Grecia a unos cuartos de final impensables tras los primeros partidos de la liguilla inicial. En definitiva, un base muy interesante
Davide Bruttini (Italia). Alero, 202cm, 18/2/1987, Virtus SienaCuando un jugador de 16 años y 2,02 metros tan pronto sube el balón y tira de tres como juega en el poste bajo, merece mucho interés. Bruttini, pese a su irregularidad e inconsistencia, demostró tener maneras y tener mucho margen de mejora en un futuro
Yogev Ohayon (Israel). Base, 186cm, 24/1987, Hapoel Galil ElyonUno de los mejores bases del campeonato. Buen director de juego pero especialmente resolutivo en el 1-contra-1 y las penetraciones, con buena capacidad atlética y, especialmente, de salto. Es zurdo y, por su físico y estilo de juego, recordó por momentos a 'Manu' Ginóbili
Vilantas Dilys (Lituania). Alero, 202cm, 6/10/1987, Sabonis schoolLituania no dio una a derechas, pero Vilantas Dilys asombró por su potencial de futuro. Es un alero alto, de 2,02 metros y con brazos larguísimos. Muy coordinado, rápido y móvil, destaca en el tiro y en el rebote
Pablo Malo de Molina
ACB.COM
Nota: Artigo reposto por ocasião do Europeu Senior 2009, no qual participaram diversos jogadores que estiveram no Europeu de Cadetes 2003
domingo, 20 de setembro de 2009
Etiquetas:
Europa
Arquivo
-
▼
2009
(116)
-
▼
setembro
(9)
- Arranque do Compal Air - Novo site do Projecto
- Formação com os Seleccionadores Nacionais de Sub16
- CNT Paulo PintoInício de um novo cicloMais uma vez...
- Los mejores cadetes de Europa 2003El Europeo Cadet...
- Quadro Técnico AD Sanjoanense 09/10
- Quadro Técnico do Galitos 09/10
- Época 2009/2010 Sub16 G.D. Gafanha Basquetebol
- Ranking Europeu de Selecções Jovens DivA 09
- Basquetebol de Formação e Geografia Europeia - Ref...
-
▼
setembro
(9)
Gestor do Blog
- Miguel Faria
- Treinador de Basquetebol