El Método FEB, protagonista en Madrid del programa ‘Get Together’ de FIBA Europe
12/10/2009
12/10/2009
Este fin de semana se celebra en el hotel Centro Norte de Madrid el programa ‘Get Together’, una actividad que se desarrolla de forma paralela a la Comisión de Jóvenes de FIBA Europa para el estudio de las categorías de formación y que este año será organizada por el Área Deportiva de la Federación Española de Baloncesto, dirigida por Ángel Palmi, Director Deportivo de la FEB, coordinada en su Gabinete Técnico por Daniel Sáinz y con la colaboración de Alberto Gómez, miembro del citado comité continental.
El programa tendrá lugar del viernes 16 de octubre al domingo 18, y contará con la presencia de representantes de las distintas federaciones nacionales europeas. El objetivo en esta edición, con España como sede, será dar a conocer las claves del Método FEB, el modelo que ha convertido a nuestro país en la mayor potencia europea en categorías de formación. En el programa ‘Get Together’ se analizarán, a través de reuniones, charlas y conferencias, las diferentes estrategias aplicadas desde la FEB que intervienen en la formación de nuevos valores, con el fin de preparar física y psicológicamente a los jugadores más jóvenes, tanto fuera como dentro de la cancha. Para alcanzar esta meta, la FEB cuenta con una estructura compuesta por programas como ‘El Valor del Baloncesto’, ‘Tribasket’, la ‘Comisión de Seguimiento Individualizado’ (CSI) o el ‘Programa de Detección de Talentos’, entre otros. Para explicar el Método FEB, el programa ‘Get Togheter’ contará con la presencia de José María Silva -coordinador de la actividad- , Betty Cebrián, Manuel Aller, Francisco Rodríguez, Josep Alemany, Juan Orenga, Ramón Jordana y Ana Junyer, todos ellos miembros del Área Deportiva de la FEB y con una larga experiencia en el mundo del baloncesto.
El programa tendrá lugar del viernes 16 de octubre al domingo 18, y contará con la presencia de representantes de las distintas federaciones nacionales europeas. El objetivo en esta edición, con España como sede, será dar a conocer las claves del Método FEB, el modelo que ha convertido a nuestro país en la mayor potencia europea en categorías de formación. En el programa ‘Get Together’ se analizarán, a través de reuniones, charlas y conferencias, las diferentes estrategias aplicadas desde la FEB que intervienen en la formación de nuevos valores, con el fin de preparar física y psicológicamente a los jugadores más jóvenes, tanto fuera como dentro de la cancha. Para alcanzar esta meta, la FEB cuenta con una estructura compuesta por programas como ‘El Valor del Baloncesto’, ‘Tribasket’, la ‘Comisión de Seguimiento Individualizado’ (CSI) o el ‘Programa de Detección de Talentos’, entre otros. Para explicar el Método FEB, el programa ‘Get Togheter’ contará con la presencia de José María Silva -coordinador de la actividad- , Betty Cebrián, Manuel Aller, Francisco Rodríguez, Josep Alemany, Juan Orenga, Ramón Jordana y Ana Junyer, todos ellos miembros del Área Deportiva de la FEB y con una larga experiencia en el mundo del baloncesto.
José Luis Sáez: "Proyectos de ilusión"
15/10/2009 Columna de opinión del presidente de la FEB, José Luis Sáez.
No se puede empezar camino alguno sin ilusión. Y es muy difícil que nazca la ilusión, en nuestro caso por el baloncesto, si no hay diversión. Eso es lo que pretendemos en la FEB: que nuestros más jóvenes lleguen al baloncesto a través de la diversión y de compartirla con sus amigas y amigos.Es la fórmula que en los últimos años nos ha dado los mejores éxitos deportivos y las mayores satisfacciones personales, porque nuestros proyectos, que son básicamente de ilusión, no se acaban en las canchas de un pabellón ni en las pistas de una competición de Tribasket. Nuestro baloncesto ofrece también, e incuso podría decirse que sobre todo, una formación integral basada en esos valores que nuestras selecciones saben representar mejor que nadie: el compromiso, el trabajo en equipo y la amistad por encima de todos.Ser en estos momentos el país líder de Europa en cantera es un motivo de orgullo y un maravilloso reconocimiento al trabajo de todos nuestros estamentos. Pero también es una responsabilidad, que asumimos con la misma ilusión con la que mimamos a todos los niños y niñas que se acercan a nuestro deporte.Confío en que sepamos transmitirla a todos los participantes en este encuentro que los máximos responsables del baloncesto de formación de FIBA Europa han elegido celebrar en nuestra sede, que, por supuesto, es la suya y la de todos los jóvenes europeos que sueñan con llegar a ser estrellas de nuestro baloncesto.
15/10/2009 Columna de opinión del presidente de la FEB, José Luis Sáez.
No se puede empezar camino alguno sin ilusión. Y es muy difícil que nazca la ilusión, en nuestro caso por el baloncesto, si no hay diversión. Eso es lo que pretendemos en la FEB: que nuestros más jóvenes lleguen al baloncesto a través de la diversión y de compartirla con sus amigas y amigos.Es la fórmula que en los últimos años nos ha dado los mejores éxitos deportivos y las mayores satisfacciones personales, porque nuestros proyectos, que son básicamente de ilusión, no se acaban en las canchas de un pabellón ni en las pistas de una competición de Tribasket. Nuestro baloncesto ofrece también, e incuso podría decirse que sobre todo, una formación integral basada en esos valores que nuestras selecciones saben representar mejor que nadie: el compromiso, el trabajo en equipo y la amistad por encima de todos.Ser en estos momentos el país líder de Europa en cantera es un motivo de orgullo y un maravilloso reconocimiento al trabajo de todos nuestros estamentos. Pero también es una responsabilidad, que asumimos con la misma ilusión con la que mimamos a todos los niños y niñas que se acercan a nuestro deporte.Confío en que sepamos transmitirla a todos los participantes en este encuentro que los máximos responsables del baloncesto de formación de FIBA Europa han elegido celebrar en nuestra sede, que, por supuesto, es la suya y la de todos los jóvenes europeos que sueñan con llegar a ser estrellas de nuestro baloncesto.
Nar Zanolin: "Grandes jugadores y mejores personas"
15/10/2009 Columna de opinión del Secretario General FIBA Europa, Nar Zanolin
Amigos del Baloncesto,
15/10/2009 Columna de opinión del Secretario General FIBA Europa, Nar Zanolin
Amigos del Baloncesto,
Durante el Eurobasket 2009 aprendimos de primera mano la importancia del desarrollo del talento encategorías jóvenes ya que esto supone el éxito de un equipo nacional. El equipo con una medalla de oro en sus cuellos cuando acabó el campeonato fue por supuesto España, y cualquiera que haya seguido las competiciones europeas de los últimos años sabe que el título de campeones de Europa se lo tienen bien merecido.No nos debe sorprender que los equipos que llegaron al podium en Polonia este septiembre son los mismos equipos que normalmente ganan las medallas con sus categorías jóvenes. El equipo serbio que ganó la medalla de plata estaba compuesto por jugadores que vienen de un sistema con el que las categorías jóvenes han ganado 6 medallas en 3 años. Grecia como medalla de bronce también ha trasladado el éxito obtenido en sus categorías jóvenes a la Senior.La Federación Española de Baloncesto ha trabajado muy duro todos estos años para refinar un sistema que está lleno de grandes jugadores y mejores personas, y el Get Together es una buena oportunidad para compartir los secretos de su éxito con el resto del mundo del baloncesto.
Ángel Palmi: "Desarrollo del talento"
15/10/2009 Columna de opinión del director deportivo FEB, Ángel Palmi
En la FEB tenemos claro que para que un jugador pueda ir creciendo desde sus primeros pasos en el baloncesto, como jugador y como persona, no hay otra vía que la de potenciar el desarrollo de su talento. Y en base a este concepto están articulados los programas de detección y seguimiento de los niños y niñas cuyas cualidades empiezan a destacar en los Campeonatos de España de Minibasket, a los que llegan de la mano de las federaciones autonómicas y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes.Desde entonces, desde sus 11 o 12 años de edad, con el entrenador como tutor y el árbitro como amigo, nuestro único objetivo es ofrecerles las mejores condiciones posibles para que paso a paso, año a año, alcancen la madurez que les permita seguir creciendo –técnica, física, mental y biomédicamente- para competir a todos los niveles, tanto en la pista como fuera de ella.El resto lo ponen ellos y ellas, con su trabajo diario, su ilusión, su ambición y su compromiso; aptitudes y valores con los que sólo algunos y algunas seguirán una línea de progresión que les permitirá llegar hasta las Selecciones absolutas, pero gracias a los cuales todos pasarán a formar parte, de uno modo o de otro, de las gran familia de nuestro baloncesto.
15/10/2009 Columna de opinión del director deportivo FEB, Ángel Palmi
En la FEB tenemos claro que para que un jugador pueda ir creciendo desde sus primeros pasos en el baloncesto, como jugador y como persona, no hay otra vía que la de potenciar el desarrollo de su talento. Y en base a este concepto están articulados los programas de detección y seguimiento de los niños y niñas cuyas cualidades empiezan a destacar en los Campeonatos de España de Minibasket, a los que llegan de la mano de las federaciones autonómicas y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes.Desde entonces, desde sus 11 o 12 años de edad, con el entrenador como tutor y el árbitro como amigo, nuestro único objetivo es ofrecerles las mejores condiciones posibles para que paso a paso, año a año, alcancen la madurez que les permita seguir creciendo –técnica, física, mental y biomédicamente- para competir a todos los niveles, tanto en la pista como fuera de ella.El resto lo ponen ellos y ellas, con su trabajo diario, su ilusión, su ambición y su compromiso; aptitudes y valores con los que sólo algunos y algunas seguirán una línea de progresión que les permitirá llegar hasta las Selecciones absolutas, pero gracias a los cuales todos pasarán a formar parte, de uno modo o de otro, de las gran familia de nuestro baloncesto.
Asterios Zois: "Una experiencia única"
15/10/2009 Artículo de opinión del presidente de la Comisión Jóvenes FIBA Europa, Asterios Zois.
El Get Togethet es una reunión anual de los especialistas europeos en las categorías U14 y Minibasket. Su importancia y necesidad es cada año más evidente, teniendo en cuenta que el baloncesto en la categoría U14 es distinto a las otras, donde se espera un estilo puro de competición. La U14 es una etapa de preparación con niveles muy diferentes, ya que incluye niños de muy corta edad en Minibasket hasta la edad de 14.Uno de los rasgos más cruciales de la categoría U14 es que engloba una edad en la que los niños toman una decisión final del deporte que quieren practicar cuando son adolescentes- aquellos que desean jugar baloncesto o no.Get Together se celebró por primera vez hace cinco años en Vierumakki, Finlandia. Con el paso de los años ha ido evolucionando hasta llegar a ser hoy en día una oportunidad para las Federaciones Nacionales de demostrar su filosofía y práctica para el desarrollo del baloncesto en una categoría tan sensible e importante como esta.Conozco bien la capacidad de organización de la Federación Española de Baloncesto pero cabe destacar el desarrollo del baloncesto en las categorías jóvenes. Estoy seguro que este año el Get Together será un éxito en todos los aspectos y para los participantes una preciada fuente de información y una experiencia única.Teniendo en cuenta todo lo mencionado y en nombre de la Comisión Joven de FIBA Europa me gustaría dar la bienvenida a todos los participantes a la 5ª edición del Get Together y las gracias a la Federación Española de Baloncesto por su amable acogida.
15/10/2009 Artículo de opinión del presidente de la Comisión Jóvenes FIBA Europa, Asterios Zois.
El Get Togethet es una reunión anual de los especialistas europeos en las categorías U14 y Minibasket. Su importancia y necesidad es cada año más evidente, teniendo en cuenta que el baloncesto en la categoría U14 es distinto a las otras, donde se espera un estilo puro de competición. La U14 es una etapa de preparación con niveles muy diferentes, ya que incluye niños de muy corta edad en Minibasket hasta la edad de 14.Uno de los rasgos más cruciales de la categoría U14 es que engloba una edad en la que los niños toman una decisión final del deporte que quieren practicar cuando son adolescentes- aquellos que desean jugar baloncesto o no.Get Together se celebró por primera vez hace cinco años en Vierumakki, Finlandia. Con el paso de los años ha ido evolucionando hasta llegar a ser hoy en día una oportunidad para las Federaciones Nacionales de demostrar su filosofía y práctica para el desarrollo del baloncesto en una categoría tan sensible e importante como esta.Conozco bien la capacidad de organización de la Federación Española de Baloncesto pero cabe destacar el desarrollo del baloncesto en las categorías jóvenes. Estoy seguro que este año el Get Together será un éxito en todos los aspectos y para los participantes una preciada fuente de información y una experiencia única.Teniendo en cuenta todo lo mencionado y en nombre de la Comisión Joven de FIBA Europa me gustaría dar la bienvenida a todos los participantes a la 5ª edición del Get Together y las gracias a la Federación Española de Baloncesto por su amable acogida.