18/10/2009
Este domingo ha concluido la reunión “Get Together”, incluida dentro de la Comisión de Jóvenes de FIBA Europa , y donde el “Método FEB” ha sido el gran protagonista. En la segunda jornada Betty Cebrián, Juan Orenga, Josep Alemany, Manolo Aller y Paco Rodríguez han explicado a los asistentes, llegados de toda Europa, los secretos del éxito del baloncesto español.
Betty Cebrián y Juan Orenga cerraron la segunda sesión del programa “Get Together” con una exposición de los pasos formativos del Método FEB antes de que los jugadores/as inicien las competiciones oficiales FIBA a los 16 años. En el Método FEB están perfectamente distinguidos los 16 escalones, que se inician a los doce años, con las actividades previas de las Federaciones Autonómicas antes del Campeonato de España de Minibasket, y que culminan con el Europeo Cadete U16. Cebrián y Orenga presentaron a los asistentes de la Comisión de Jóvenes de FIBA Europa el trabajo de formación de los jugadores/as en los diferentes Campeonatos de España de clubes y selecciones autonómicas, en el Programa de Formación de Talentos, en la Operación Talento y en los torneos internacionales amistosos previos al Europeo Cadete.
Betty Cebrián y Juan Orenga cerraron la segunda sesión del programa “Get Together” con una exposición de los pasos formativos del Método FEB antes de que los jugadores/as inicien las competiciones oficiales FIBA a los 16 años. En el Método FEB están perfectamente distinguidos los 16 escalones, que se inician a los doce años, con las actividades previas de las Federaciones Autonómicas antes del Campeonato de España de Minibasket, y que culminan con el Europeo Cadete U16. Cebrián y Orenga presentaron a los asistentes de la Comisión de Jóvenes de FIBA Europa el trabajo de formación de los jugadores/as en los diferentes Campeonatos de España de clubes y selecciones autonómicas, en el Programa de Formación de Talentos, en la Operación Talento y en los torneos internacionales amistosos previos al Europeo Cadete.
Antes, Josep Alemany y Manolo Aller se centraron en el Programa de Detección y Formación de Talentos y los métodos para ir seleccionando el grupo de jugadores/as de cada una de las generaciones. Francisco Rodríguez habló del Área Biomédica, otro de los grandes secretos del Método FEB, que consigue que los jugadores reciban un tutelaje especial en cuanto a su desarrollo biológico/deportivo adaptando las posteriores preparaciones y planes de actuaciones en función de las características individuales de cada uno de ellos.Un éxito organizativo y una oportunidad para los responsables del baloncesto de formación de las diferentes Federaciones europeas para conocer el método utilizado por el baloncesto español, absoluto líder en el ranking continental formativo.
Primera jornada del ‘Get Together’ en Madrid: así se busca el talento en España
17/10/2009
17/10/2009
Ya está en marcha la quinta edición de la reunión ‘Get Together’ de FIBA Europa, que este año se celebra en Madrid. En ella, José Silva, Josep Alemany y Betty Cebrián explicaron a los asistentes cómo la FEB busca jóvenes valores en España y los secretos del CSI para seguirle la pista al talento.
Rafa GallegoEl hotel Centro Norte sirve de sede para el contenido teórico de la quinta edición del ‘Get Together’, una reunión organizada conjuntamente por FIBA Europe y la FEB en la que se pretende mostrar el Método FEB a una serie de entrenadores de categorías de formación llegados de toda Europa ávidos de comprender el funcionamiento interno del baloncesto español, de moda por sus triunfos en las categorías inferiores de un tiempo a esta parte.La FEB juega un papel fundamental en esta quinta edición del ‘Get Together’, como recalcaron tanto Nar Zanolin, secretario general de Fiba Europe, como Asterios Zois, presidente de la Comisión de Jóvenes de FIBA Europe, que destacaron la diligencia de la Federación Española para coorganizar esta reunión, cuando en otros años fue Fiba Europe quién se encargó en solitario de la organización. Zanolin y Zois compartieron mesa con Juan Martín Caño, Ángel Palmi y Alberto Gómez.Fue Martín Caño, vicepresidente de la FEB, quien se encargó de inaugurar el ‘Get Together’, cuya primera sesión de mañana acogió las conferencias ofrecidas por José Silva, Josep Alemany y Betty Cebrián, miembros del departamento técnico de la FEB. Los tres ponentes fueron desgranando el funcionamiento de la detección y el seguimiento del talento en España, destacando el papel que juegan las diferentes Federaciones Autonómicas a la hora de atraer a los jugadores hacia el minibasket, y las diferentes aproximaciones lúdicas, como pueda ser el caso del Tribasket. Explicaron también el funcionamiento del CSI, la Comisión de Seguimiento Individualizado, que es ni más ni menos que una de las principales claves que explican los aciertos a la hora de identificar desde la base a los jugadores más prometedores que permitan partir en una posición de ventaja a la hora de luchar por las medallas cada verano en todas las categorías.
Rafa GallegoEl hotel Centro Norte sirve de sede para el contenido teórico de la quinta edición del ‘Get Together’, una reunión organizada conjuntamente por FIBA Europe y la FEB en la que se pretende mostrar el Método FEB a una serie de entrenadores de categorías de formación llegados de toda Europa ávidos de comprender el funcionamiento interno del baloncesto español, de moda por sus triunfos en las categorías inferiores de un tiempo a esta parte.La FEB juega un papel fundamental en esta quinta edición del ‘Get Together’, como recalcaron tanto Nar Zanolin, secretario general de Fiba Europe, como Asterios Zois, presidente de la Comisión de Jóvenes de FIBA Europe, que destacaron la diligencia de la Federación Española para coorganizar esta reunión, cuando en otros años fue Fiba Europe quién se encargó en solitario de la organización. Zanolin y Zois compartieron mesa con Juan Martín Caño, Ángel Palmi y Alberto Gómez.Fue Martín Caño, vicepresidente de la FEB, quien se encargó de inaugurar el ‘Get Together’, cuya primera sesión de mañana acogió las conferencias ofrecidas por José Silva, Josep Alemany y Betty Cebrián, miembros del departamento técnico de la FEB. Los tres ponentes fueron desgranando el funcionamiento de la detección y el seguimiento del talento en España, destacando el papel que juegan las diferentes Federaciones Autonómicas a la hora de atraer a los jugadores hacia el minibasket, y las diferentes aproximaciones lúdicas, como pueda ser el caso del Tribasket. Explicaron también el funcionamiento del CSI, la Comisión de Seguimiento Individualizado, que es ni más ni menos que una de las principales claves que explican los aciertos a la hora de identificar desde la base a los jugadores más prometedores que permitan partir en una posición de ventaja a la hora de luchar por las medallas cada verano en todas las categorías.